Jul
No es ajeno para ninguno de nosotros que existe una crisis agraria que se ha agudizado tras la alerta de catástrofe alimentaria pronosticada para los próximos meses. Esta escasez internacional de víveres se deberá a la insuficiencia de fertilizantes para atender la enorme demanda mundial, problema que se viene arrastrando desde la cuarentena por la pandemia de COVID-19 del 2020, y a la dificultad de lograr exportaciones debido a la invasión de Rusia a Ucrania. En Transportes Meridian, parte del Grupo Transmeridian, hacemos un breve análisis sobre esta problemática mundial que afecta directamente a la producción agrícola y que debemos conocer porque repercute en el sector alimentos.
El conflicto bélico entre estas dos naciones no ha hecho más que perjudicar la comercialización mundial del trigo, maíz y aceite de girasol. Además, ha desencadenado un alza en el precio de los combustibles, así como sobrecostos de fletes por las restricciones territoriales en varias zonas donde se está desarrollando dicho conflicto.
¿Cómo afecta esta crisis agraria al Perú y qué productos agrícolas son los más afectados?
Todo apunta a que la producción agraria disminuya por la escasez de fertilizantes y agroquímicos. Esto, sumado a los sobrecostos de los insumos, generará consecuencias poco favorables a corto plazo. Se pronostica que el precio de los productos como el arroz, frutas, café, aceite, azúcar y, sobre todo, el pollo, aumentará de manera significativa en cuestión de meses.
¿De qué maneras se puede afrontar esta crisis alimentaria en el sector agrícola?
El Perú es un país muy diverso y rico en productos nacidos de la tierra, por lo que tiene todas las capacidades para sobrellevar esta crisis agrícola si logramos trabajar de manera técnica y sistemática con el apoyo del sector público y privado para mitigar esta alza de precios y buscar políticas que reduzcan los costos y optimicen la producción agrícola.
Apr
El transporte terrestre es uno de los medios más importantes dentro del sector logístico y para las operaciones de comercio exterior por todo lo que representa para el transporte de productos y mercancías dentro de la cadena logística en general. Es por ello que, ante una crisis de falta de conductores (en especial de camioneros) las consecuencias son muy notorias. En Transportes Meridian, parte del Grupo Transmeridian, vamos a exponer un poco esta problemática actual que afecta directamente a la cadena de suministros.
¿Cuáles son las causas de esta crisis de choferes?
Tanto en el Perú como en el resto del mundo se sufre una crisis de falta de conductores de camiones. Uno de los principales factores que empeoraron esta crisis fue la pandemia del covid-19, la cual agudizó la complicada y errante vida de los conductores en el mundo. En el caso particular de Perú, se suman factores negativos como la informalidad, las constantes huelgas y la inseguridad del sector en las carreteras y la vida errante del chofer de camiones está ahuyentando a los conductores.
¿Cuáles son las consecuencias para el sector logístico?
La escasez de conductores está comprometiendo la cadena de suministro en todo el mundo. El creciente auge de la última milla ha provocado un cambio en el modelo de negocio logístico, debido a que la gente quiere el producto final en su casa y eso ha obligado a cambiar las reglas del juego en el rubro de la logística. Los problemas que se generan en la cadena de suministro se evidencian ante un incremento extraordinario en la demanda de productos a consecuencia de los cierres de fábricas en el extranjero y la creciente escasez de camioneros, factores que dificultan que los consumidores obtengan sus productos en el momento en que las necesitan.
¿Qué posibles soluciones hay ante esta crisis en el transporte de carga?
Se están esbozando medidas que hagan menos complicada la profesión de conductor de camiones como prohibir la carga y descarga, que se establezcan áreas de aparcamientos seguras, mejoras en la infraestructura vial y zonas de
alimentación, así como un plan para facilitar a los desempleados la obtención del permiso para conducir camión.
Para obtener más información sobre nuestros servicios de transporte terrestre, comuníquese con: cecilia.mejia@tmeridian.com.pe
Mar
Si bien los últimos años han destacado por las numerosas crisis que nos han afectado tanto a nivel local como global, el aumento en el precio del petróleo ha sido una de las más importantes ya que esto influye directamente al alza del precio del combustible que usan principalmente las unidades de transporte a nivel global. En Transportes Meridian, parte del Grupo Transmeridian, somos conscientes de que una crisis como la del precio del barril de petróleo tiene notorias consecuencias. Por ello, te explicamos acerca de este fenómeno.
Es seguro afirmar que el 2021 ha sido un año que marcó récords en el mercado de hidrocarburos. Este insumo alcanzó máximos históricos mientras que el barril de petróleo superó una barrera de precios de alrededor de los 100 dólares en el mercado internacional por primera vez en años.
¿Cuáles fueron las causas de esta crisis de combustible?
Han sido elementos clave en esta alza de precios tanto la pandemia como la geopolítica. El aumento en la demanda energética a causa de la reapertura de las economías mundiales ha evidenciado algunas tendencias tales como la descarbonización y el alza de la demanda china, que han desequilibrado el mercado mundial de hidrocarburos y energía en general, provocando un incremento notorio de la inflación.
Por otro lado, las tensiones en Europa del Este y Medio Oriente generan un impacto significativo en los mercados internacionales y llevan el precio internacional del petróleo a generar aumentos inesperados y fuera de las estimaciones. A esto se le suma la reciente ocupación rusa en Ucrania, lo que genera una interrupción del suministro del petróleo y trae como consecuencia este incremento en el precio del barril de petróleo antes mencionado.
¿Cuáles son las estimaciones de los expertos para los precios de combustibles en 2022?
Si bien hay opiniones divididas, la estimación va hacia el alza. Mucho va a depender en cómo se desarrollen los conflictos geopolíticos en el futuro cercano y mediano, ya que el alza del precio del petróleo podría también mellar en las economías de los países consumidores de combustible y comenzar a destruir la demanda, lo que a su vez puede frenar el alza del precio del barril de petróleo en el mercado internacional.